Showing posts with label Spanish. Show all posts
Showing posts with label Spanish. Show all posts

Anémona: poema palestino




Salman Masalha||


Anémona: poema palestino



El lago ya se trepó hace tiempo

a las ramas de los árboles.

El campesino árabe ara el campo

con los pies descalzos.

No distingue durante la mañana

que la primavera se acerca. 

Las anémonas alrededor

ya florecieron

techos de tejas rojas.
*
Traducción: Adam Gai

el país más estable y avanzado de la región

 En un artículo en el diario saudita en Londres Al-Hayat, el poeta, escritor, ensayista y traductor druso israelí Salman Masalha escribió que la insistencia de los países árabes en no referirse a Israel por su nombre, sino más bien como “el estado pandillero” “una entidad falsa” o “un estado artificial”, muestra su desprecio por la realidad y por el hecho de que Israel, que ha desarrollado raíces regionales y ha prosperado, está dejando muy atrás a las naciones árabes. El artículo, escrito en ocasión al 67º aniversario del Día de la Independencia de Israel, comparó la inestabilidad en los países árabes de la región – Yemen, Libia, Irak, Siria, Líbano, Palestina – a la estabilidad de los países no árabes – Irán, Turquía, e Israel – y se preguntó si la razón de los problemas de los árabes yace en los propios árabes.


Salman Masalha ||


El Israel que los árabes llaman ‘una entidad falsa’ es el país más estable y avanzado de la región

Una lógica sólo para judíos

Parece que el Profesor Shlomo Avineri corta, una por una, las ramas de la lógica que pretende mantener

Salman Masalha

Una lógica sólo para judíos

El Profesor Shlomo Avineri hace preguntas difíciles, desea discutirlas y agrega: “Cualquiera que apoya como yo una solución de dos Estados para dos pueblos y desea ver a los ciudadanos árabes de Israel ganando plenos derechos igualitarios puede, e incluso debe formularlas” (“Las preguntas correctas”, Octubre 5)

Los temas que conciernen al entramado de las tribus existentes en este país no son simples. La definición de lo que es un pueblo, en este contexto, es absolutamente complicado, ya que los dos pueblos se encuentran en las etapas de formación. A todo lo largo de la historia de la humanidad, unas naciones han desaparecido y otros individuos se levantaron una mañana sintiendo que eran una nación y comenzaron a interactuar como tal dentro de un contexto político y cultural.

Las preguntas que el profesor Avineri quiere formular son complicadas. Pero la complicación es sólo aparente, porque en el momento de leer sus argumentos parecería que corta las ramas de la lógica que pretende mantener. Supongamos que es realmente cierto que “la mayoría de los ciudadanos judíos israelíes distinguen entre ‘el Estado de Israel’ y ‘la tierra de Israel’, tal como él argumenta. Se desprende la pregunta de por qué el demanda algo diferente de la otra parte cuando dice, “debería estar claro para nosotros, y para ellos que Acre, Jaffa, y Be’er Sheva no son parte de Palestina”. Si esta es la lógica que lo guía, la misma debería aplicarse para la otra parte, entonces, ¿por qué debería distinguirse entre el Estado de Palestina y la tierra de Palestina? Por consiguiente, no hay contradicción en considerar que Acre, Haifa y Jaffa son parte de la tierra de Palestina, aún si no serán parte del Estado de Palestina –así como Hebrón será simultáneamente parte del Estado de Palestina y de la tierra de Israel- De esta manera funciona la lógica sana, la manera en que la gente sana funciona en el ámbito de las leyes internacionales.

La segunda pregunta que plantea el profesor Avineri también es problemática. “La segunda pregunta está dirigida a los ciudadanos árabes de Israel. Algunos de sus dirigentes prefieren denominarse a sí mismos como ‘palestinos ciudadanos de Israel’, y es, por supuesto, su derecho. Pero es imposible ignorar el hecho de que con la creación de un Estado palestino independiente, tal denominación resulta problemática”, escribe el profesor Avineri.

Continuando con las líneas de esta lógica, veamos la cuestión así: la pregunta se dirige a los judíos ciudadanos de diferentes países. Algunos de sus dirigentes prefieren llamarse a sí mismos judíos ciudadanos de los Estados Unidos, de Francia, de Rusia, etc., y así es su derecho. Pero es imposible ignorar el hecho de que con la creación de un Estado israelí independiente aquella definición es problemática. ¿Acepta el profesor Avineri que esta cuestión también es problemática?

Y, en el mismo contexto, será interesante saber a qué nación, según el citado profesor, pertenecen figuras como Benjamín Disraeli, Alphonse Ratisbonne y el compositor Felix Mendelssohn. ¿Al pueblo judío? Y si no, ¿por qué? Se podría ir lo suficientemente lejos como para decir que si el chico judío más famoso llega al aeropuerto Ben Gurión, por segunda vez, y pide afincarse en Israel y pedir la ciudadanía, ¿los representantes el profesor Avineri lo enviarían, en el mejor de los casos, de regreso en el primer vuelo internacional? Para recordarle solamente al profesor Avineri, el nombre de ese chico es Jesús.

Parece que estas preguntas son inconcebibles desde su perspectiva y es por esto que casi ni quiere considerarlas. De todas estas consideraciones queda demostrado que el profesor Avineri sube por las ramas del árbol que él mismo plantó y cultivó pero que, abrupta y repentinamente, las tala con sus propias manos al punto de convertirse en un talador profesional.

Está bien que el profesor Avineri desee ver “completa igualdad civil para los ciudadanos árabes israelíes”, pero para que esa igualdad sea total, también debe haber una igualdad lógica. Y en este punto no he sido capaz de comprender la lógica de sus palabras.
*
Traducido para
Rebelión por J.M. y revisado por Caty R.

Source

***
For English, press here
For Hebrew, press here
_____________________________

El viaje a Libia del liderazgo de los árabes israelíes expone la miseria de esos representantes

Salman Masalha

El viaje a Libia del liderazgo
de los árabes israelíes
expone la miseria
de esos representantes

Esta semana la visita a Libia de una delegación árabe israelí ha significado la pérdida de su orientación moral y política. El grupo, que incluía representantes de todos los partidos políticos árabes y de diversos sectores y comunidades, manifiesta la profundidad de la confusión política entre esos que pretenden representar a los ciudadanos árabes de Israel. La visita no hizo nada para ganarse el respeto tanto de los miembros individuales como de los grupos de la delegación.

Estos miembros de la delegación se aborrecen mutuamente tanto al menos como desprecian Avigdor Lieberman y sus secuaces en los partidos sionistas, en algunos casos incluso más. Sin embargo, maravilla de maravillas, de pronto todos ellos se han unido para volar y disfrutar de la hospitalidad de nada menos que Muammar Gadafi, el hombre que más que ningún otro representa el lado más desagradable de los regímenes árabes, la autocracia tribal. Este individuo caprichoso e impredecible puede decir una cosa y la contraria al mismo tiempo y sin pestañear, y nadie se atreverá a pedirle que se explique por temor a que esa pregunta sea la última que realice.

Después de la comida ofrecida por su anfitrión, llegaron los discursos serviles, esos que incluían todos los viejos y cansados lemas y las alabanzas superlativas que los déspotas de la más estopa siempre esperan a recibir. Quien superó a todo el mundo fue el diputado Talab al-Sana, quien solicitó al tirano que abrirá sus universidades a los estudiantes árabes de Israel. Y su deseo fue concedido de inmediato.

En lugar de mostrar interés por las escuelas y la educación de aquí, en Israel, Talab al-Sana quiere enviar a los estudiantes a Libia. Pero este rimbombante y enérgico legislador no dijo dónde está contemplando enviar a estos estudiantes, o lo que él espera que aprendan en Libia. Tal vez para el Instituto libio de nanobordados, o bien la Academia de Ciencias de la Barbacoa de Libia.

Después de la adulación, el gran líder, Su Majestad el Rey de Reyes y el Emperador de Emperadores, parece ser que posó con sus invitados y les dio dos solidas horas de teorías infantiles. Les pidió, entre otras cosas, tener dos, tres o cuatro esposas, y tener muchos hijos. Ninguno de ellos tuvo alguna palabra que decir en respuesta.

Hay que decirlo alto y claro: no sólo son un insulto a la inteligencia estos viajes de los representantes árabes dedicados a rendir vasallaje a los déspotas árabes, sino que también dañan la justa lucha de la minoría árabe de este país . Sólo por ir a esos lugares y decir lo que dicen allí, se profundiza en la sociedad israelí el rechazo general a los árabes, un rechazo contra el que se ha estado librando una justa batalla durante años. Al no resistir la tentación de aceptar las invitaciones de los dictadores árabes, quienquiera que sea, se convierten en herramientas de esos dictadores.

Sorprendentemente, entre los participantes en el banquete se encontraban miembros de partidos políticos como Balad, un partido que blande la bandera de "Un estado de todos sus ciudadanos", y el partido Hadash, que día tras día pone de relieve que se trata de un partido judeo-árabe. De repente, todos esos diputados se olvidaron de que han hecho un juramento de lealtad al Estado de Israel en la Knesset, y a quién representan y para qué se supone que los representan. Se olvidaron de que "todos sus ciudadanos" significa también los ciudadanos judíos. Se olvidaron de que una fiesta "judeo-árabe" también debe incluir a judíos. Se olvidaron en fin, de todos esos objetivos y consignas respetables y todo para ir volando a refugiarse a la tienda de un desconocido.

Delegaciones como estas revelan la inmadurez civil, política y nacional del liderazgo de los árabes de este país. Nos muestra el abandono crónico emocional, social y político que sufren los ciudadanos árabes y sus líderes.

Este viaje a Libia ha puesto al descubierto la miseria del pueblo que ellos dicen representar y de esa sociedad árabe israelí que dicen liderar. Los ciudadanos árabes israelíes se merecen un liderazgo mucho mejor, uno al menos serio y maduro.

***

Haaretz, April 29, 2010

source

***

For English, press here.
For Hebrew, press here.

POR UNA PARTE y POR OTRA PARTE

Salman Masalha

POR UNA PARTE y POR OTRA PARTE


Estas cosas deben ser dichas de una manera directa sin eufemismos. La situación que se ha desarrollado en esta tierra que se extiende desde el mar Mediterráneo al río Jordán - llámese la tierra de Israel, si usted así le gusta, o llámela Palestina o cualquier otro nombre que crucen sus labios - es sobre todo una tragedia generada por la mano del hombre, aunque los cielos la han rozado.

Por una parte, la organización Hamas, tristemente, no está combatiendo contra la ocupación israelí. Cualquiera persona que reclama, por lo contrario, debe primero que nada tener las pruebas de boca del portavoz mismo de la organización Hamas. Mientras el demandante no defina los límites de la ocupación y no reafirme su reclamo con citas de la boca de Hamas que está resistiendo “esta ocupación,” cualquier cosa que se diga será el equivalente a la vanidad de vanidades, para decirlo suavemente.

La organización Hamas en Palestina, como Osama bin Laden y los Talibanes que lucharon contra la ocupación soviética en Afganistán con la incitación y la ayuda de los Estados Unidos, nacieron con el auxilio del ocupante israelí y son equivalentes a un Golem que se ha alzado y se ha vuelto contra su creador. Hamas disfrutó durante muchos años de la ayuda de los líderes de la ocupación israelí, que quisieron crear un contrapeso a la Organización para la Liberación de Palestina, que había emprendido ya la lucha palestina para la liberación nacional.

Este ensayo fue hecho después del intento - y de su primer fracaso - por los líderes de la ocupación que se nutrieron de una concepción orientalista equivocada que había impulsado hacía ya varios años antes la creación de las asociaciones de asentamientos en los territorios ocupados para constituir un contrapeso al liderazgo urbano, que había alcanzado la OLP en su desarrollo.

La organización Hamas, en que está inmersa profundamente en la ideología islámica, pone en peligro primero y principalmente al nacionalismo palestino, y esto por la simple razón que niega enteramente este nacionalismo, que no hace ningún otro nacionalismo árabe. Desde la perspectiva de Hamas y de su ideología islámica, Palestina no es nada más que una franja de tierra ocupada que pertenece a la nación musulmana que al mismo tiempo aspira a restaurar su gloria antigua bajo la forma de gran califato islámico del cual Palestina constituye solamente una provincia minúscula. La organización de Hamas ha sacado fuerzas no sólo del éxito de la revolución Jomeinista que se arraigó en Irán, sino también del “Hamas judío” que ha emergido en Israel como consecuencia de la profundización de la ocupación israelí en los territorios palestinos después de la guerra del junio de 1967.

Por una parte, aquí en las últimas décadas, todos los movimientos que Israel y sus numerosos gobiernos han hecho, están dirigidos a continuar la ocupación israelí, profundizándola y perpetuándola para frustrar la posibilidad del establecimiento de un estado palestino en esos territorios. Cabe destacar que incluso el acuerdo de la paz que Israel se vio obligado a firmar con Egipto fue suscrito al final con los dientes apretados por parte de la derecha israelí que cree en las ocupaciones. El acuerdo de paz con Egipto, incluso, fue hecho, entre otras cosas, para neutralizar al mayor de los países árabes para poder continuar con la ocupación de los territorios palestinos. “La autonomía palestina” que fue incluida en ese acuerdo reveló las intenciones verdaderas de Israel, en el plan de autonomía, como lo dejó en claro Menachem Begin, en 1979; al señalar que la referencia era para la autonomía de personas y no para la autonomía del territorio. En otras palabras, los habitantes palestinos administrarían sus propios asuntos pero no tendrían el derecho de administrar el territorio. De hecho, el territorio, según el “Hamas judío,” es tierra judía sagrada que ningún gobierno tiene el derecho a renunciar. Y así, la ocupación se profundizó y los asentamientos judíos fueron ampliados y se multiplicaron

De esta manera, así como el Hamas palestino es hostil al interés “nacional” palestino, así también el “Hamas judío” es hostil al interés “nacional” israelí. Y así, en el contexto del conflicto las dos “nuevas naciones emergentes” se han hundido gradualmente en la arena movediza nacional-religiosa; y cuanto más profundo se hunden en la ciénaga de Israel y en el cenagal de Palestina, más se sumen los que demanden exclusividad sobre el pantano, así como los que se están hundiendo en él, peleándose entre sí y ahogando a cada vez más gente bajo sus pies opresores.

Para rescatar a los habitantes de este pantano de arenas movedizas del destino que es conocido y se espera por ambos lados, se hace necesario continuar el proceso para desecar el pantano en vez de pasar el lodo de un lado para otro, en el momento en que los dos grupos están chapoteando en él y en todo caso, empapados de sangre.

Aunque el proceso de desecado no sea fácil porque requiere de un cambio en la conciencia, la única forma de salir del fango, en el que ambos lados continúan forcejeando, es una transformación de la cultura que creó el pantano y que está devorando a sus habitantes. Ni los sepulcros de patriarcas judíos ni los sepulcros de patriarcas árabes deben ser las aspiraciones de judíos y de árabes, porque quienquiera que santifique sepulcros de patriarcas terminará enterrando a sus propios hijos en ellos. Este pantano ya se ha tragado a muchos hijos, de ambos lados, y está aún con sus fauces abiertas.

No soy creyente en nacionalismos de ninguna clase. En mi concepción, el nacionalismo es una enfermedad seria de la raza humana y cuando se mezcla con la religión que santifica sepulcros se convierte en una enfermedad maligna y contagiosa, y ésta es la realidad en la que se ha convertido en esta tierra ante nuestros propios ojos.

Por tanto, esta tierra de arenas movedizas necesita liderazgos valientes, tanto en el lado israelí como en el palestino. Esta tierra necesita una administración israelí valiente que actúe de una manera seria, sin tardamudeos o reprimendas, para terminar la ocupación en todos los territorios ocupados desde 1967. Sí, incluyendo Jerusalén oriental palestino. Esta tierra de arenas movedizas necesita igualmente una dirección palestina valiente que también actúe seriamente, sin vacilaciones o sermones, para terminar la ocupación de 1967 y para hablar valerosa y francamente a su gente para lograr el reconocimiento recíproco entre ambas tierras como dos estados independientes con todo lo que eso conlleva en el derecho internacional. El momento en el que cada uno de los dos pueblos, en dos estados independientes, construya un estado secular y democrático en su propio lado, dejando en claro, que la frontera entre ambos no tendrá ningún significado. Hasta entonces, seguiremos esperando a dos “Mesías,” un Ataturk israelí y un Ataturk palestino. Hasta entonces, ambos lados tendrán que darse cuenta que no hay mayor tierra de Israel y no hay una mayor Palestina.

Cada uno en cuyo corazón el amor de esta tierra entera, con todos sus paisajes, sus lugares y sus habitantes, esté plantado profundamente debe pensar en repartírsela entre un Israel más pequeño y una Palestina más pequeña. Precisamente en este caso, es el reparto el que preservará el conjunto, porque si no, no será tierra de la vida, ni para los judíos ni para los árabes, ni para los israelíes ni para los palestinos. Porque si no, solamente la muerte tendrá aquí un país floreciente.


5/1/2009

(Traducción al español: Sergio Badilla Castillo)

***

For English, press here.

For Hebrew, press here.


4 Poemas

Salman Masalha

POEMAS

(Traducidos por Sergio Badilla Castillo)
***

AUTORRETRATO

El hombre que se inclina con una mano, en su bastón
tiene en la otra un vaso de
arrak. Los tiempos, que cambiaron
en el espacio abierto entre sus piernas,
se evaporan en su inestable mano.
Él está desapareciendo como los olores
del anís que embotelló en el sótano.
En las mañanas,
lanzando algunos fantasmas
a la calle ocupada por los transeúntes
se inclina en su silla.
El tiempo era, los fantasmas estaban de pie orgullosos en sus piernas
sobre una mesa de la taberna. Y hoy,
se acabó el arrak en sus labios.
La mesa ya no está más. Sólo los surcos
de un artista ambulante arrugan su cara.
Éstos son los rastros del hombre que
descendió al sótano y no volvió jamás.
Así entonces le ocurrió a sus manos,
cada una se fue para su lado.
La que tiene el anís se evapora hacia el cielo.
La otra con un bastón de bambú muerde el polvo.
Sólo queda el hombre que bebió su vida lentamente,
colgado en lo alto de la pared.
Sin nadie quien lo descienda.

***

LA COLA DE LA PERDIZ

(1)
Una patria abandonada en mis labios.
Derrama de sus hombros
los granos de trigo
que habían quedado trabados en el pelo.

(2)
Entre las arboledas de olivos
el labrador esboza surcos de memoria
y se olvida totalmente de los pájaros del baldío
acariciando sus semillas.

(3)
Encima de las palmas de piedra
se escurren las nubes de la mañana,
exprimidas por los oteros
de todos los rincones.

(4)
El cazador
llena su bolsa de trapos
y anuda una cola de perdiz en la tapadera
para que la gente se percate
de sus habilidades de caza.

***

JARDÍN

De las pestañas de la memoria
construí un jardín. Y planté
vides y melocotoneros
en un retal.
Y colgué racimos de campanas
en las moreras. Madurarán
en el verano.
También até cuerdas
que bailan con el viento.
Niños, que vienen a jugar
a las escondidas
reirán como
pájaros desdentados. Fruto
como la cara de una muchacha
que empujé a mis labios.
Ella se deslizó de mis manos
cuando florecimos,
y los pájaros
huyeron lejos de la tierra.
Y el jardín que mantuve
entre los azotes que di al aire
me abandona como palabras
que derramé en una lámina.

***

ABORTO

Nací en las arenas de las calles.
Mi mano era una extensa vela
Yo la tormenta.
El pavimento era un otoño
que se abría bajo mis pies
para los ojos y canto o cuento.
Debido a los pasos de muchos pies
y por el viento que levanto como polvareda
en una esquina de la calle.
Mi herida florece en una encrucijada
gotea la pus de la abundancia
enciende un cigarrillo en el tumulto
lleva su cesta vacía
y cae,
pero ella es el abismo.

***

Negro, Pero Verde


Salman Masalha


NEGRO, PERO VERDE

Para escribir poemas,
vanagloriosos verdad, no hay
que ir tan lejos. Las
raíces del buen poema
siempre brotan
profundo.

El que quiere extraer
poemas de la tierra
y a la vez un buen obsequio
para regalar
necesita pensar
negro,
pero
verde.

***
Traducidos por Noga Tarnopolsky
  • Italian

    Quale luce in fondo al tunnel

    Tranquilli. Ciò che è accaduto in Tunisia non è destinato a ripetersi tanto presto in altri stati arabi. Il rovesciamento di un dittatore ad opera di una rivolta popolare porta effettivamente una ventata di aria fresca, e forse persino un raggio di speranza a tanti, in questa parte del mondo.



  • Malay

    Isyarat Selamat

    Sekian lama Amir tidak pernah ketawa sekeras itu, dan sudah tentulah selama ini dia tidak pernah tertawa sebegitu pada ketika mendengar satu pengumuman dari Komander Dalam Negeri.


  • Neither Arab nor Spring

    The vicissitudes that have, for some reason, been collectively dubbed the "Arab Spring" are neither Arab nor Spring. One can say that they are actually living proof of the identity crisis and reverberating bankruptcy of Arab nationalism.

    Read more

  • Spanish

    Una lógica sólo para judíos

    El Profesor Shlomo Avineri hace preguntas difíciles, desea discutirlas y agrega: “Cualquiera que apoya como yo una solución de dos Estados para dos pueblos y desea ver a los ciudadanos árabes de Israel ganando plenos derechos igualitarios puede, e incluso debe formularlas”


    Italian

    L’Oriente che vive nel passato

    A differenza della nostra regione, gli Stati Uniti sono una superpotenza con una breve storia: che è una delle fonti della sua forza. Nei luoghi dove c’è tanto passato, come il Medio Oriente, è difficile vedere il futuro.
  • Italian

    Stormi di uccelli fino a Roma

    Alla fine degli anni 50 ero un bambino, ingenuo e innocente. La mia piccola mente di arabo non era mai stata attraversata dall'idea di quali fossero le misteriose intenzioni degli stormi di uccelli che si posavano, vicino alla raccolta delle olive, sugli uliveti del villaggio di Al-Maghar, sul mare di Galilea

    Read more

    German

    Wie geht es weiter?

    Es mag schwierig erscheinen, nach dem Gaza-Krieg über Frieden zu sprechen. Aber es ist Zeit, sich mit den wesentlichen Streitpunkten auseinanderzusetzen, die eine Verständigung zwischen Palästinensern und Israelis verhindern. Israelis müssen zuerst an Israelis denken, nicht an Juden.


Popular

מיון החומרים

Armenian (1) Czech (2) Dutch (1) French (13) German (8) Greek (2) Gujarati (1) Hindi (1) Indonesian (1) Italian (6) Malay (1) poetry (19) Polish (1) Portugese (1) Prose (1) Russian (2) Slovenian (1) Spanish (7) Turkish (1) yiddish (1)
  • French

    L’honneur sacré des Arabes

    Ce n’est pas tous les jours que les femmes arabes gagnent du renfort venant de tout le spectre de la politique arabe en Israël. L’encre sur les affiches réalisées dans le cortège était à peine sèche, lorsque les rapports publient qu’une autre femme a été tuée.


  • Turkish

    Öncelikle konu İran olduğunda Başbakan Benjamin Netanyahu’nun haklı olduğu anlaşılmalıdır. Ayetullah’ların yönetimi devralmasından beri İranlı liderler İsrail hakkında konuşmaktan bıkmamıştır.


JAZZ

CULTURE

Tags

Armenian (1) Czech (2) Dutch (1) French (13) German (8) Greek (2) Gujarati (1) Hindi (1) Indonesian (1) Italian (6) Malay (1) poetry (19) Polish (1) Portugese (1) Prose (1) Russian (2) Slovenian (1) Spanish (7) Turkish (1) yiddish (1)